Jul 3





Se adjunta Comunicado, informando que, como se había anunciado oportunamente, a partir del día de la fecha, 1º de julio de 2013, el examen de Papanicolau (PAP), es gratuito para las usuarias de las instituciones de salud públicas y privadas de todo el país, quienes solamente deberán abonar el costo correspondiente al timbre profesional. La gratuidad del acceso al PAP, es una acción más en beneficio de la salud de las mujeres uruguayas.

PAP GRATUITO – 1º DE JULIO DE 2013 (Ver archivo en PDF)

Comunicado de prensa MSP

A partir de hoy, el examen de PAP es gratuito en las instituciones de salud públicas y privadas de todo el país
Como se había informado oportunamente, a partir del día de la fecha, 1º de julio de 2013, el examen de Papanicolau (PAP), es gratuito para las usuarias de las instituciones de salud públicas y privadas de todo el país, quienes solamente deberán abonar el costo correspondiente al timbre profesional. La gratuidad del acceso al PAP, es una acción más en beneficio de la salud de las mujeres uruguayas.

De esta manera, se cumple con el anuncio efectuado por la Ministra Susana Muñiz, el pasado 28 de mayo, en ocasión de la apertura de las actividades enmarcadas en el Día Internacional de Acción Salud por la Salud de las Mujeres.

En dicha oportunidad, la titular de esta Cartera, reseñó también los principales avances en las acciones que hacen a la salud y los derechos de las mujeres, destacando la inclusión del Dispositivo Intrauterino (DIU), como una prestación obligatoria para las instituciones de salud, y gratuita para las mujeres. Los métodos anticonceptivos, por su parte, son una prestación gratuita del sector público, y con un ticket de 32 pesos, para el sector privado.
Muñiz enfatizó además la importancia de la Ley 18426 de Atención Integral a la Salud Sexual y Reproductiva, de 2008, y la más reciente Ley 18.987, que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo.
Aseveró también, que la implementación de Servicios de Atención de la salud Sexual y Salud Reproductiva en todos los prestadores de salud, la mejora del acceso a los métodos anticonceptivos, la atención integral y holística de la mujer en el climaterio, y la inclusión de la vacuna gratuita contra el HPV, son algunos de los avances en curso; así como el reducir lo máximo posible, las de por si bajas, tasas de mortalidad materna y perinatal, es una prioridad.
Tras recordar que la salud de la mujer, va mucho más allá de la reproducción, Muñiz abogó por continuar trabajando por un Sistema Nacional Integrado de Cuidados, y valoró la tarea realizada desde el MSP, en todas su áreas, con el Mecanismo de Género, con el Programa de Salud Integral de la Mujer y el Área de Salud Sexual y Salud Reproductiva, para aportar a las realidades de salud de las uruguayas, sin discriminación de clase, etnia, sexo y orientación sexual.
Con la puesta en práctica de esta medida de PAP gratuito, se produce un nuevo avance, que posibilita mejorar la accesibilidad, a estudios destinados a la prevención y la promoción de la salud de las uruguayas.

May 28





Montevideo, martes 28 de mayo de 2013

Ministra de Salud anunció que el examen de PAP será gratuito a partir del 1º de julio de 2013

La Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, anunció esta mañana, que el examen de Papanicolau (PAP), será gratuito para las usuarias de las instituciones de salud públicas y privadas del país, a partir del 1º de julio de 2013

La información fue brindada en ocasión de la apertura de las actividades enmarcadas en el Día Internacional de Acción Salud por la Salud de las Mujeres, que tuvo lugar en esta sede ministerial y contó con la participación de Muñiz y del titular de la Cartera de Desarrollo Social, Daniel Olesker.

La gratuidad del acceso al PAP, es una acción más en beneficio de la salud de las mujeres uruguayas. A partir del 1º de julio, para la realización de este examen, las usuarias sólo deberán abonar en sus respectivas instituciones de salud, el costo correspondiente al timbre profesional.

(Ver texto completo en PDF):

DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES – NOTA DE PRENSA

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada