May 20





Estimadas y estimados:

El próximo miércoles 22 a las 18hs. en el local de MYSU (Salto 1267) realizaremos una reunión de organizaciones sociales con el fin de presentar una propuesta de estrategia entorno a la consulta ciudadana del 23 de Junio.

Se trata de una reunión de trabajo en donde buscaremos la mejor manera de enfrentar juntos esta coyuntura.

Necesitamos que nos confirmen cuanto antes su participación y los casos en que se necesite la compra de pasajes por parte de MYSU (Sólo podremos cubrir un pasaje por departamento).

Saludos

Equipo MYSU

Pd. Adjuntamos informe de  la 3 Jornada Nacional por la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos.

MYSU – Mujer y Salud en Uruguay
Mauricio de los Santos

.
Dic 3





PROBLEMAS DERIVADOS
(De: www.montevideo.com.uy)

03.12.2012

El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud seguirá de cerca los primeros procedimientos de abortos en mutualistas. Su presidente, Evangelio Núñez, dijo a Montevideo Portal que preocupa la continuidad de la atención de las pacientes de “sanatorios religiosos” que deban ser derivadas a raíz de las objeciones de ideario.

El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada realizará un “seguimiento” de los primeros casos de pacientes que quieran abortar para comprobar que se cumplan “todas las garantías” previstas en la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

El presidente del MNUSPP Evangelio Núñez dijo a Montevideo Portal que una de las principales preocupaciones de la organización es “que no se coarte la libertad de las usuarias y que las instituciones permitan realizar los abortos si es su voluntad”.

Núñez calificó como un “aspecto negativo” la objeción de ideario solicitada por los “sanatorios religiosos” y advirtió sobre el problema que plantea la posibilidad de que varios médicos se nieguen a realizar los procedimientos de interrupción del embarazo.

Tanto la ley como el decreto que reglamenta los procedimientos establece la obligación de las mutualistas que se nieguen a practicar abortos a derivar a las pacientes a otras instituciones. Para el MNUSPP el riesgo está en la etapa posterior. “Lo que nos preocupa es si cuando esa paciente retorne a la mutualista original va a seguir teniendo la misma atención que antes”, sostuvo Núñez.

Previendo esa situación fue que la organización solicitó a la Junta Nacional de Salud, apenas conocida la reglamentación, una apertura especial del “corralito” para las mujeres que no estén de acuerdo con la objeción de ideario impuesta por su mutualista. La solicitud fue rechazada por la JUNASA, aunque los usuarios consideran que “el tema no está cerrado” y “se está negociando”.

En tanto, las mutualistas Círculo Católico y Hospital Evangélico ya anunciaron que solicitarán al Ministerio de Salud Pública la objeción de ideario.

Este lunes comenzó a regir ley de aborto

A partir de este lunes, las mujeres de nuestro país que deseen abortar podrán hacerlo siguiendo el procedimiento previsto en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hoy se cumple el plazo legal de diez días desde que fue difundida su reglamentación por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública para que entre en vigor.

Oct 28





Montevideo 27de Octubre de 2012.

 

El Movimiento Nacional de Usuarios de Usuarios de la Salud Pública y Privada

Reunido en su Órgano coordinador, con representación Nacional

Resuelve:

Quedar en estado de alerta frente a la reglamentación de la Ley de Despenalización del aborto, para solicitar a la JUNASA que para aquellas Instituciones que se nieguen a prestar el servicio, sea abierto el “Corralito”. Permitiendo que los y las usuarias que estén en desacuerdo con la postura asumida por su mutualista puedan emigrar de las mismas, a otra que le resulte pertinente.

Por MNUSPP

Evangelio Núñez      Néstor Gurruchaga       Ivonne Lima
Presidente                Secretario general         Mesa de Melo
091 470 787             098 745 509                  099 243 954

 

Tel. Celular de referencia: Sra. Ivonne Lima: 099 243 954

Oct 23





(Publicado en La República, 23 de octubre 2012)

Consejo de Ministros

Ya es Ley: Mujica firmó y promulgó la despenalización del aborto en Uruguay por la sola voluntad de la mujer

El presidente de la República, José Mujica, promulgó este lunes en el Consejo de Ministros la Ley de Salud Sexual y Reproductiva que despenaliza el aborto dentro de las primeras doce semanas de gestación.

Según el texto del gobierno, se asegura la norma de “Interrupción voluntaria del embarazo” entrará en vigencia “a los treinta días de su promulgación, plazo dentro del cual el Poder Ejecutivo la reglamentará”.

La ley establece que las mujeres que quieran abortar deberán comparecer ante una “comisión” integrada por médicos y asistentes sociales quienes le explicarán los alcances de su decisión. Transcurridos cinco días de “reflexión”, entonces sí la mujer tendrá la última palabra en cuanto a la interrupción de su embarazo.

Desde Salud Pública se analizan los métodos abortivos, entre los cuales se maneja la posibilidad de prescripciones de medicamentos e inclusos intervenciones como la aspiración fetal.

La Cámara de Senadores había sancionado el proyecto el pasado miércoles 17, Luego de más de cinco horas de debate, todos los senadores del Frente Amplio y el nacionalista Jorge Saravia votaron a favor de la iniciativa. La propuesta ya había sido aprobada por Diputados el pasado 25 de septiembre donde se le introdujeron cambios y por ello volvió a la Cámara Alta.

El proyecto fue posible a raíz de un acuerdo entre los diputados de la izquierda y del diputado del Partido Independiente, Iván Posada, lo que aseguró su aprobación en Diputados por 50 votos a favor y 49 en contra.

La ley despenaliza el aborto antes de las 12 semanas de gestación y siempre que la mujer cumpla con un procedimiento que dispone la norma por el cual un equipo interdisciplinario de tres profesionales deberá prestarle asesoramiento sobre las implicancias del aborto. Luego, tendrá un plazo de cinco días “de reflexión” tras el cual podrá realizarse la intervención. Este aspecto fue el que el Frente Amplio negoció con Posada para lograr su respaldo en la rama baja y de esa forma obtener la mayoría, ya que el diputado Andrés Lima no acompañó el proyecto.

Reacciones

Unos días después, la Iglesia Católica excomulgó a los legisladores que votaron el proyecto de ley de despenalización del aborto y la Vicaría de la Familia y la Vida  de la Arquidiócesis de Montevideo, expresó su “profundo dolor  y rechazo a la Ley”.

En tanto, este lunes se conocieron declaraciones del Presidente José Mujica a El Universal de México. El presidente Mujica consideró que despenalizar el aborto es “mejor que prohibirlo” y aseguró que con este mecanismo se salvan más vidas. Respetó la posición de los que rechazan la iniciativa, porque aseguró que “contra el aborto estamos todos”.

 

Oct 23





LEY 18.426

El Estado garantizará condiciones para el ejercicio pleno
de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población.

 

– Garantiza la calidad y privacidad de las prestaciones
las usuarias todas, son libres para la adopción de decisiones
– Garantiza el acceso a diversos anticonceptivos
Seguros y confiables

………………

Proyecto de ley:

La interrupción del embarazo no será penalizada, antes de las 12 semanas de gravidez

………………

Derechos de las usuarias Salud sexual y reproductiva
(VER PRESENTACION COMPLETA)

 

Expone: Lilián Rodríguez

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada