Oct 31





Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada
Convoca a asociados habilitados en padrón, a la Asamblea Nacional Ordinaria.

Orden del día:
1. Memoria y Balance Anual
2. Informe de Mov. Def. Salud de los Uruguayos

1er llamado 9 hrs.
2do llamado 9.30 hrs.

Día 30/11/2013
18 de Julio 1333, Of. 103, Montevideo.

Dic 12





 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA- 8 diciembre 2012

A la Opinión Pública: COMUNICADO

El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, reunido en el día de hoy en su Asamblea anual declara:

Que vemos con honda preocupación cómo en los últimos meses, la Reforma de la Salud de ser considerada por el gobierno una de sus prioridades; prácticamente ha sido bajada de cartelera perdiendo importancia en la agenda política del mismo.

Entendemos que existe estancamiento (cuando no  retroceso), de la Reforma de la Salud y algunos de sus principales programas, como el de Salud Rural,(un buque insignia de la actual administración) no han dejado de ser meros enunciados sin ningún avance concreto.

Sostenemos que se está desvirtuando la reforma porque:

a) A pesar de que Asse es el prestador que más socios Fonasa posee; 270.000 de un total de 1.200.000 usuarios; del total de pagos por cobertura de servicios, el 92% va a manos del sector privado. Así como de las ganancias del Fondo Nacional de Recursos (que cubre los costos de los servicios de alta especialización), el 97% va a parar a las arcas de aquellos.

b)    En cada apertura del “Corralito Mutual”, dado que Asse todavía no ha entendido cual es su función como ente descentralizado y no compite por captar socios Fonasa, se procesa una corrida hacia el sector privado.

Por estas y otras razones, es que decimos con preocupación que se está conduciendo aceleradamente hacia la privatización de la salud, al tiempo que se coarta, restringe e impide con distintos artilugios, la participación de los usuarios en el control y toma de decisiones en lo que a la aplicación plena de los objetivos de la Reforma hace,  tal como lo mandata la Ley 18.211 al crear el Servicio Nacional Integrado de Salud, condicionado a la participación social.

El MNUSPP se ha caracterizado por ser el defensor de los intereses de los usuarios más allá de la faltante circunstancial de medicamentos, o la provisión inadecuada de números para consulta médica. Sin ser indiferentes a lo anterior o a una posible mala praxis, elevamos nuestra mira, en un intento de lograr la plena concreción de los objetivos de la Reforma, a través del Sistema Nacional Integrado de Salud. Para que en un día no lejano, los habitantes de nuestro país puedan usufructuar de un servicio realmente equitativo y que se termine con la aberrante discriminación que significa una salud para pobres y otra para pudientes.

Por ello es que queremos reflexionar sobre cuales son en nuestra opinión los objetivos básicos de dicha reforma:

Primero y principalmente, asegurar el libre disfrute de un servicio de salud equitativo, sin distingos de potencial económico que dificulte el acceso a quien no tiene ingresos acordes a los elevados costes de los mismos.

Segundo, garantizar el ingreso progresivo de trabajadores y pasivos (con sus familias), al FONASA.

Tercero, garantizar a través de su participación en los ámbitos de decisión, que los destinatarios de los beneficios que otorga la ley; puedan hacer oír su voz en defensa del interés público.

Estamos absolutamente convencidos de que no se puede desarrollar y profundizar la Reforma de la Salud, sin afectar los intereses de fuertes corporaciones que monopolizan algunas áreas practicando una medicina altamente mercantilizada. Al mismo tiempo, creemos que  no se pueden afectar los intereses de esas corporaciones, sin la participación de los actores sociales.

Es por ello que denunciamos ante la opinión pública, que a pesar de los múltiples intentos por parte del MNUSPP, tendientes a lograr que las autoridades competentes analicen nuestros planteos al respecto y revean su actual postura de ningunear y desvalorizar la participación social, no hemos logrado que se nos escuche y atienda con seriedad.

Ejemplo de esto es la escasa o nula importancia que le han dado a nuestro proyecto de decreto para renovar a los representantes de los usuarios en la JUNASA y en el Directorio de ASSE.

Reconocemos como positivo el proyecto de descentralización de ASSE en regiones y el hecho de que se nos haya tenido en cuenta para su discusión. Al mismo tiempo advertimos que de no tomarse medidas de fondo que inicien un proceso que lleve a revertir la actual situación de enorme concentración de recursos humanos y técnicos en la capital del país y en la llamada zona metropolitana; este proyecto de descentralización corre el riesgo de tener la misma suerte que otros anteriores. El riesgo de quedarse en una buena intención que quede en el papel.

Por todo lo anterior es que decimos, que de no revertirse este estado de cosas, se consumará la regalía del mercado de la salud a las corporaciones privadas, las que solo persiguen el incremento de sus ganancias, que no el disfrute de una salud equitativa.

Por eso  como usuarios organizados tenemos la obligación y el deber de empoderar esta reforma en todos los usuarios del país para transformarla en una política de estado, que trascienda a los gobiernos de turno, como única alternativa posible de lograr un salud con equidad para todos nuestros ciudadanos.

Por MNUSPP

Evangelio Núñez                                             Dardo De Barbieri

Presidente                                                        Vice Presidente

091 470 787                                                      098901447

Dic 4





(Hacer doble click en la imagen para ampliar el plano)

Asamblea General Ordinaria del MNUSPP.

Sábado 8 de diciembre desde las 9 de la mañana en el local de FUCVAM
(Eduardo Víctor Haedo 2219, Esquina Paullier, zona Tres Cruces) en Montevideo.
1) Balance.
2) Memoria anual, (enviamos como documento adjunto propuesta de la Mesa Ejecutiva).

3) ¿Cómo concretamos la estrategia del Movimiento aprobada a principios de 2012?
¿Cómo desarrollar al MNUSPP convirtiéndolo en una organización social que pese en el desarrollo y profundización de la Reforma.

4) Declaración final de la asamblea, resumiendo sus principales opiniones.

Aclaración: debido a los  cambios efectuados por el ministerio y a las dificultades económicas que tenemos, el Movimiento sólo puede asegurar pasajes para los Coordinadores Departamentales, titular y suplente.
Al ser una asamblea tienen derecho a participar de la misma todos los afiliados que se encuentren al día con las cotizaciones y puedan resolver su pasaje en forma personal o a través de su departamental.
Los Coordinadores de cada departamento son los responsables de garantizar que quienes participan por su departamento, estén al día con las cuotas.

Nov 23





Nov 1





El día 8 de diciembre se realizará la Asamblea Anual, a las 9 am.

Jun 11





 

Asamblea Maldonado
Asamblea Maldonado
Asamblea Maldonado
Asamblea Maldonado
Asamblea Maldonado
Asamblea Maldonado USSS
Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada

18 de Julio 1333 Of. 103, Montevideo
Telefax: 2 902 86 70
info@usss.org.uy
www.usss.org.uy

Abr 24





Acto de la FUS, martes 24 de abril 2012.

Nuestra participación en el acto es en función de Generar Confianza en los Equipos de Salud y replantear nuestro respaldo al SNIS y su profundación.

En primer lugar, quiero agradecer en nombre de todos los usuarios a la FUS y al PIT-CNT, por la invitación a participar de este estrado. Hacer extensivo nuestro salud o para la FFSP, en el entendido de que usuarios de la salud somos todos.

Y decimos a todos los usuarios porque es a ellos a quienes representamos en la JUNASA ya que pertenezco al MNUSPP.

Junta Nacional de Salud que a nuestro entender debe recuperar su carácter de órgano donde deben ser tratadas y discutidas las políticas nacionales de salud. No debe ser un órgano meramente administrativo sino que allí se deben discutir por lo alto las políticas que ayuden a darle rumbo a la reforma, rumbo que hoy parece no tener o haberlo perdido.

A los que estamos hoy aquí, nos une el entender la salud como un derecho humano fundamental y el creer que es posible, justo y necesario luchar por una salud digna, accesible para todos y con equidad.

Hoy los usuarios entendemos que este proceso de reforma, que como todos dicen es largo y complejo, va muy lento. Los procesos se enlentecen o se aceleran de acuerdo a quienes lo llevan adelante y nosotros sentimos que la reforma de la salud, hoy ha sido bajada de cartel, no está siendo priorizada y no hay una voluntad política clara, nítida de desarrollarla y profundizarla.

Pero también los procesos se enlentecen o se aceleran de acuerdo a la participación, al empuje y al peso que puedan tener los directamente interesados, en este caso los usuarios de la salud. Y nos encontramos con que si la reforma de la salud no está siendo priorizada, mucho menos la participación social en ella. Es más, la participación social está siendo fuertemente cuestionada.

¿Será que no se ha entendido, que no se puede construir una reforma sustentable y sostenida sin que la ciudadanía la apoye y la haga suya? Y que para ello debe ser parte activa de esa construcción.

Estamos convencidos de que no se puede lograr una salud accesible y equitativa para todos, sin afectar poderosos intereses y corporaciones que monopolizan importantes áreas del sistema y que lo han mercantilizado profundamente.

Y también estamos convencidos de que no se pueden afectar esos intereses sin la participación activa y organizada de los usuarios y los trabajadores.

No queremos más verticalismos, ni políticas de salud construidas en un despacho, pensadas por algunos iluminados. Porque es imposible hoy construir un nuevo sistema de salud, sin la incorporación, el pensamiento y las necesidades de la población.

La Reforma de la Salud se convocaba a la participación allá por el 2005, de que los usuarios teníamos un rol fundamental a jugar. Así lo entendimos y decidimos organizarnos para hacerlo en forma responsable. Hoy de nuestra parte ya no hay marcha atrás. O participamos con voz y voto en los lugares que nos corresponden, o lo haremos saber cada vez que ese derecho a la participación no se respete.

Como sucedió con el número 5 de la revista de Presidencia dedicada a la salud, donde aparecen todos los actores menos los usuarios. Y cuando fuimos a preguntar por qué nuestro aporte no se publicó, se nos respondió que no había lugar. No hubo lugar para la opinión de los tres millones de usuarios.

De nosotros pueden esperar una actitud responsable como la que hemos tenido en medio de la crisis, actuando con madurez y ayudando a reconstruir confianza en el sistema y en los equipos de salud. Pero nunca esperen de nosotros que le hagamos el saludo a la bandera y que digamos o escribamos lo que quieren escuchar o leer.

Estamos comprometidos con esta reforma, la queremos desarrollar y profundizar, pero tenemos independencia de criterios, no somos furgón de cola de nadie y lo que entendamos que perjudica a los usuarios lo vamos a decir claramente, sólo a ellos nos debemos.

Si algunos hoy están arrepentidos de que los usuarios tengamos un lugar para la participación, ah nosotros lo lamentamos, no nos vamos a ir para nuestra casa.

Nuestro compromiso es con la construcción de ciudadanía promoviendo una democracia participativa, y eso se construye en la calle, en los barrios, en los pueblos, centro de salud por centro de salud, policlínica por policlínica., dando a conocer los derechos y también los deberes y saliendo a ejercerlos.

Porque nadie va a defender o a reclamar lo que desconoce y hoy hay un gran desconocimiento de cuáles son los derechos y los deberes que cada usuario tiene.

Y hubo que obligar, desde el poder ejecutivo a que todas las instituciones entregaran la cartilla de derechos y deberes de los usuarios.

Hoy estamos viviendo un momento de crisis de confianza por los lamentables hechos ocurridos. Hechos que una vez más lo decimos, son puntuales, pero las investigaciones deben continuar hasta las últimas consecuencias

Pero también entendemos que esa confianza se venía perdiendo desde hace mucho tiempo. Y la desconfianza mayor no era con enfermería, sino con la relación médico-paciente. Y esto no ocurre por un hecho puntual, sino por un largo proceso de uso y abuso de los vínculos de poder. Obviamente sin generalizar, porque en la vida estamos todos entreverados. No se trata de de que los buenos están todos de un lado y del otro todos los malos. Pero si que fue generando un mal relacionamiento por múltiples factores como el multiempleo, pero fundamentalmente por el abuso de poder.

Y como se dice que las crisis también abren oportunidades, es que estamos acá y apoyando la reforma. Porque sería fácil ponernos en la vereda de enfrente, pero con eso no se soluciona ni se construye nada.

Nosotros valoramos, respetamos el trabajo y la entrega del personal de salud. Es indispensable que entre todos comencemos una reconstrucción de la confianza, los actores que estamos aquí hoy y los que no están.

La confianza no se decreta, se construye día a día y eso conlleva acciones de todas las partes, acciones que deben estar basadas fundamentalmente en el respeto que todos nos debemos. Donde nadie es más que nadie y donde todos tenemos saberes diferentes, donde todos tenemos que estar en la búsqueda de las soluciones.

Porque creemos que es posible, porque la mayoría así lo quiere, por eso es que apostamos a construir confianza, hay que utilizar todas las herramientas de la mejor comunicación, y que esta sea clara, afable, humilde y respetuosa, Sin duda lo lograremos.

Muchas gracias.

(Ver archivo en PDF: Discurso en el acto de la FUS)


Mar 8





17 de Marzo: Órgano Coordinador.
14 de Abril: Talleres de capacitación a todos los representantes de usuarios en JUDESAS, etc.

Más información: info@usss.org.uy

Dic 14





 

Ley18211

Decreto

FIRMA CONTRATO DE GESTIÓN – NOTA DE PRENSA

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO

CONTRATO DE GESTIÓN

ANEXO VII CONTRATO DE GESTIÓN

REGLAMENTO DE ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA

Sobre materiales enviados en formato word, solicitar a los compañeros referentes en cada departamento.

Jul 20





 

 

 

El MNUSPP

Convoca Asamblea Nacional Extraordinaria

20 /8/ 2011
Elección Comisión Electoral

18 de julio 1333 Of. 103

1er Llamado hora 8

2do Llamado hora 9

« Anteriores

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada