Sep 19





Nacional – DEFENSA

Cuatro medidas que la ministra de Salud implementará en lo que le queda del periodo

Órdenes más baratas, menor tiempo de espera, mayor participación social y complementación entre públicos y privados

La ministra de Salud Susana Muñiz se comprometió con el movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos a lograr, antes del término de su periodo de mandato, órdenes más baratas, menor tiempo de espera, mayor participación social y complementación entre públicos y privados.

Lo hizo al reunirse con los representantes de ese movimiento, los dirigentes gremiales Jorge Bermúdez, Richard Read, Beatriz Fajian y Fernando Pereira, quienes le presentaron más de 55 mil firmas que expresan la voluntad de que se logren las mejoras. Lo hicieron luego de una multitudinaria marcha desde el Obelisco, que incluyó un acto público frente al ministerio.

La ministra dijo estar de acuerdo con los cambios propuestos, y cree que es “un momento muy importante para aunar esfuerzos”, pero estableció: “Tenemos que ser bien claros en que no podemos salir a resolver todo rápidamente, pero sí hay cuatro o cinco planteos que quedamos en juntarnos en un consejo consultivo nacional para buscar las herramientas para profundizar por lo menos en estos temas”.

El dirigente Jorge Bermúdez dijo a la prensa luego de la reunión que de acuerdo a lo que le dijo la ministra, en un plazo menor a 30 días se plantearán los puntos.

Bermúdez: “El gran empresariado vinculado al tema de la salud va a tener que sufrir algunas cuestiones”.
El presidente de la Federación Uruguaya de la Salud, Jorge Bermúdez, dijo luego de reunirse con la ministra que para que los cambios se hagan efectivos con velocidad, “en algunos casos el gobierno va a tener que pisar algunos cayos; el gran empresariado vinculado al tema de la salud va a tener que sufrir algunas cuestiones”.

“Hay muchos (prestadores) que siguen pensando con la cabeza de los años 90, por rapiñarse empleados entre mutualistas del sector privado, por no complementar servicios con el sector público. Ahí tiene que haber un cambio de cabeza de los prestadores, por ejemplo los privados. A partir del Fonasa, los afiliados vienen a través del Fonasa, los que se dicen gerentes de grandes instituciones en realidad, la clientela la tiene asegurada por el Fonasa. Por lo tanto lo que hay que tener es buena voluntad y entender que las reglas han cambiado y hay que adaptarse a esas reglas de juego”, explicó Bermúdez.

La ministra le dio la razón: “Decía bien el dirigente Bermúdez, si los empresarios siguen en la lógica previa a la reforma, la verdad es que se fundieron muchos de ellos, y es cierto. Creo que es un tema de sentarnos a conversar todos los actores y ver juntos las mejores medidas para sostener para profundizar la reforma”.

Un movimiento para hacer fuerza
El Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos reunió más de 55 mil firmas con el fin de “profundizar” la reforma sanitaria. El movimiento se creó en junio a impulso de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS, que reúne a trabajadores del sector privado), y lo integran el Movimiento Nacional de Usuarios y la Federación de Funcionarios de Salud Pública, entre otras organizaciones.

En el acto que se realizó este miércoles, posterior a una multitudinaria marcha participaron Jorge Bermúdez de la Federación Uruguaya de la Salud, Fernando Pereira del PIT-CNT, Richard Read del sindicato de la bebida, Beatriz Fajián de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, además de representantes de los usuarios y de sindicatos de mutualistas privadas.

“Nosotros estamos a favor de los cambios y no dudamos en decir que la reforma que se instaló en 2007 ha traído muchas ventajas a las mayorías populares, pero como parte de las mayorías populares, decimos que ese cambio no se puede detener. Y en un proceso de cambio, lo único permanente es el cambio, y que lo fundamental en ese proceso de cambios es la participación organizada de las grandes mayorías populares, eso es humildemente, modestamente, el Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos, grandes mayorías populares a favor de un proceso de cambios que plantean que ese cambio debe avanzar y debe profundizarse”, estableció Bermúdez.

El PIT-CNT citó a todas las gremiales, y por esto, en la audiencia, estaban presentes integrantes de los gremios más variados, con una fuerte presencia de integrantes del gremio del gas y de la bebida. Read le dijo a El Observador que estaban ahí presentes “para apoyar, para dar una mano”.

En el volante que repartieron durante meses en busca de las adhesiones, los activistas proclaman que el Sistema Nacional Integrado de Salud debe mejorarse. Promueven la “disminución del valor de tiques y órdenes, un menor tiempo de espera para la consulta médica, acceso a la salud independiente de los ingresos, acceso a la salud en todas las zonas geográficas y participación social real”.

El líder del movimiento, Bermúdez, ha dicho varias veces que la reforma está “estancada” debido a que el gobierno se ha dejado influenciar por las “corporaciones” y los partidos políticos tradicionales.

En julio, durante un panel sobre el avance de la reforma de la salud organizado por el Frente Amplio (FA), Bermúdez planteó que si no se profundiza la reforma, puede volverse “un búmeran” contra un tercer gobierno frenteamplista, según recogió en ese momento La Diaria.

Según el sindicalista, el sistema sanitario “está en zona de peligro” ya que, si bien en el primer período “se avanzó mucho”, no sucedió lo mismo en el segundo. “En algunas zonas la reforma está estancada y en otras está retrocediendo”, dijo en aquella oportunidad. Bermúdez y lo repitió en el acto organizado este miércoles frente al Ministerio de Salud Pública.

Agregó que lo hecho hasta ahora es solo “el comienzo”. Considera que la interna política del FA, “el clientelismo” y el hecho de que haya habido tres ministros en un período explican que no se haya avanzado más.

 

Enlace a la noticia original

Ago 26





 

  • DISMINUIR EL VALOR DE LOS TICKETS Y LAS ÓRDENES.
  • MENOR TIEMPO DE ESPERA PARA LA CONSULTA MÉDICA.
  • ACCESO A LA SALUD INDEPENDIENTE DE LOS INGRESOS.
  • ACCESO A LA SALUD EN TODA LAS ZONAS GEOGRÁFICAS
  • PARTICIPACIÓN REAL.

 

Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos

¿Hacia donde va la Reforma de la Salud?

JORNADA NACIONAL DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS

YO FIRMO:

Miércoles 28 de agosto entre 10 y las 16 h

EN MONTEVIDEO

 

  • EXPLANADA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO
  • TRES CRUCES
  • PLAZA LOS 33 (PLAZA LOS BOMBEROS)
  • 8 DE OCTUBRE Y ABREU (CASMU)
  • MILLAN Y CASTRO.-

VENI – PARTICIPA – TE ESPERAMOS


EN DEFENSA DE LA SALUD DE LOS URUGUAYOS(Archivo en PDF)


Ago 22





El sábado 24 de agosto
deben estar todas  las planillas
en el MNUSPP. Gracias

Ago 19





 

Movimiento en Defensa
de la Salud de los Uruguayos

“No tengo más enemigos
que los que se oponen a la pública felicidad”

José Artigas

¿Hacia donde va
la Reforma de la Salud?

Debate:
21 de Agosto de 10 a 14:30

Antesala de la Cámara de Diputados

Jun 27





El 30 de mayo ppdo., en el local de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, se conformó el Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos. Algunos de los objetivos de este Movimiento es profundizar la reforma de la salud, con:

– La complementación de los servicios entre el sector público y el sector privado en todo el país,
– Bajar el valor de los tickets y ordenes para acceder a medicamentos, exámenes clínicos, y otras técnicas de tratamientos y diagnostico,
– Acortar los tiempos de espera para acceder a las consultas medicas por parte de los usuarios.
– Lograr que efectivamente la salud sea un derecho social y no una mercancía.

Con tu firma podes apoya la declaración del Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos.
Hace clic en: http://fuspitcnt.files.wordpress.com/2012/11/encuentro.jpg para acceder al texto completo de la declaración.
Descarga la planilla y luego envíala al PIT CNT ingresando a la pagina web de FUS.
http://fuspitcnt.wordpress.com/

(El enlace de la planilla está al pie de la página web de FUS)

(Click en la imagen para ampliar)

Jun 26





 

 

Boletín de prensa oficial del Tercer Encuentro Latinoamericano de derecho a la salud y sistemas de salud y una nota adicional sobre la participación de la delegación de Uruguay en Brasil:

 


Uruguay presente en el Tercer Encuentro Latinoamericano

sobre derecho a la salud y sistemas de salud en Brasilia

Delegación de Uruguay. De izquierda a derecha, Santiago Perez Irureta, Ricardo Pérez Manrique, Daniel Fernando González, Silvina Echarte, Leslie Van Rompaey, Santiago Pereira, Nilza Salvo. Adelante, Lilián Rodríguez, Leticia Gómez Silva, Zaida Arteta.

 

Con la participación de delegados de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, y Uruguay, Kenia, Marruecos y España, culminó con éxito el Tercer encuentro latinoamericano de derecho a la salud y sistemas de salud, realizado en Brasilia en la primera semana de junio de 2013 en la sede del Tribunal Superior del Trabajo de Brasil. Formaron parte de las delegaciones jueces, ministros y magistrados de las altas cortes, miembros de los gabinetes de ministerios y secretarías estatales de salud, académicos de universidades, y representantes de organizaciones de pacientes y de asociaciones de médicos.

La delegación de Uruguay conformada por miembros de la rama judicial, el sector de la salud, y organizaciones de la sociedad civil tuvo la oportunidad de compartir con los demás países los interesantes avances de la Mesa de Diálogo Nacional de Uruguay sobre judicialización de la salud y sistemas de salud. Este espacio ha permitido que múltiples actores institucionales, desde orillas diferentes, se sienten en una misma mesa, discutan temas comunes y de forma complementaria, produzcan nuevo conocimiento. Los protagonistas han comprendido de mejor forma el rol y las razones de cada uno y sin abandonar sus miradas particulares, han incorporado nuevos elementos a sus análisis, han diseñado agendas de trabajo conjuntas y hoy buscan acercar a nuevos actores a sus mesas de diálogo.

Las instituciones participantes en el diálogo nacional de Costa Rica, son la Suprema Corte de Justicia, el Poder Judicial Uruguay, el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay – CEJU (Escuela Judicial del Poder Judicial), el Ministerio de Salud Pública y el Fondo Nacional de Recursos. El Instituto del Banco Mundial ha actuado como facilitador del proceso.

El Tercer Encuentro Latinoamericano, liderado por la Iniciativa sobre Priorización, Equidad y Mandatos Constitucionales en Salud, fue convocado por el Consejo Nacional de Justicia de Brasil, el Ministerio de Salud de Brasil, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto del Banco Mundial. Esta jornada da continuidad a las reuniones realizadas en San José de Costa Rica y en Buenos Aires, Argentina durante Junio y Diciembre de 2011. Más información en www.saluderecho.net.

COMUNICADO DE PRENSA (En PDF)

Uruguay presente en el Tercer Encuentro Latinoamericano (En PDF)

 

Jun 16





3er encuentro latinoamericano
sobre el derecho a la salud
y sistemas de salud.
Brasilia. 2013

May 10





Estimado Evangelio Núñez:

Desde la Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud los invitamos a participar del 2do. CURSO DE PROMOTORES DE DERECHOS EN SALUD (Edición 2013) el cual se estará realizando los días 13 y 14 de mayo de 9 a 15hs en la Sala de Sesiones del MSP (1º piso).  El mismo tiene por objetivo intercambiar sobre aspectos conceptuales sobre el Derecho a la Salud y el SNIS, así como ofrecer herramientas para el trabajo grupal y de taller (adjuntamos Programa).

Les solicitamos nos confirmen a la brevedad el nombre (y correo electrónico) de las personas que estarán participando, ya que disponemos de 35 cupos.

Sin otro particular, saluda atentamente.

ALEJANDRA TOLEDO VIERA | SOC
Dpto. Análisis Social en Salud- DES
Dirección General del SNIS- MSP
18 de Julio 1892, 1º piso- oficina 102.
Teléfono (+598) 2400 33 17 interno 113
Montevideo- Uruguay

Invitación 13 y 14 de mayo

Programa 2013

CURSO:
PROMOTORES DE DERECHOS EN SALUD
Edición 2013

OBJETIVO:
· Promover el conocimiento y ejercicio de los Derechos en Salud de los usuarios del SNIS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Capacitar a promotores en aspectos conceptuales sobre el Derecho a la Salud y el SNIS.
· Brindar herramientas para el trabajo grupal y de taller.
POBLACIÓN OBJETIVO:
· Trabajadores de la Salud y de otras dependencias del Estado.
· Organizaciones de Usuarios de Salud y otras Organizaciones de la Sociedad Civil.
CONTENIDOS: El mismo abordará de manera integrada las siguientes temáticas:

A) ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA SALUD COMO DERECHO HUMANO
· Concepto de Salud. ¿Cómo entiende el Ministerio de Salud Pública a la Salud?
· ¿Qué son los Derechos Humanos?
· Salud como Derecho Humano
· Salud y Discriminación
· Instrumentos normativos internacionales y regionales sobre el Derecho a la Salud

B) DERECHO A LA SALUD EN EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD
· Derecho a la Atención de la salud y el SNIS
· Espacios para la participación social en el SNIS
· Instrumentos normativos nacionales sobre el Derecho a la Salud
· Instrumentos y mecanismos para el ejercicio de los Derechos en Salud.

C) METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO EN TALLERES
· Aplicación de Dinámicas de Presentación Grupal
· Aplicación de Dinámicas de Trabajo Grupal.
· Utilización de los Juegos Didácticos de Derechos: Cartas Españolas, Dominó,
“¿Tengo Derecho a…?”, Rol Play, etc.
· Manejo de las preguntas que no sabemos contestar.

El curso tendrá una carga horaria de 12 horas, distribuido en dos días en el horario de 9 a 15hs.

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD
“Promovemos y protegemos los Derechos en Salud”

May 5





Ante la amenaza de FEMI de romper relaciones con el MSP, poniendo en riesgo de concreción del PLAN INVIERNO en el interior, así como su auto exclusión de las JUDESAS y el desconocimiento de los CONVENIOS-COMPLEMENTACIÓN en el uso de CTI, (sabiendo que solamente 7 departamentos cuentan con CTI públicos).

El Órgano Coordinador declara su preocupación por sentir que nuevamente somos los USUARIOS rehenes de intereses ajenos al DERECHO A LA SALUD, el cual defenderemos a ultranza.
Buscaremos aunar criterios con los trabajadores de FUS y todos aquellos actores involucrados en es perjuicio.


Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada
18 de Julio 1333 oficina 103, Montevideo
Telefax: 2 902 86 70
info@usss.org.uy – www.usss.org.uy
Mar 24





Estimado Sr. Evangelio Núñez:

En el marco de la agenda de trabajo sobre Derechos de los Usuarios del SNIS, tenemos el agrado de comunicarle que a partir de abril de 2013 estaremos lanzando una publicación digital mensual de noticias sobre Derechos, cuya distribución será a través de correo electrónico. Así mismo, estará disponible en la página web del MSP.

En este momento, estamos construyendo la base de correos electrónicos para poder hacerlo llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles, para lo cual queríamos pedir su colaboración. En este sentido, queríamos solicitarles si nos pueden hacer llegar los correos electrónicos de todos aquellos usuarios que tengan interés en recibir el mismo.

A su vez, ponemos a disposición esta herramienta a efectos de difundir noticias, convocatorias u otra información que entiendan de interés sobre su organización.

Por otro lado, mencionarle que en el mes de abril reanudaremos los Cursos de Promotores de Derechos en Salud. Al momento tenemos agendados las siguientes fechas:

– Lunes 15 y martes 16 de abril de 9.30 a 15hs

– Lunes 13 y martes 14 de mayo de 9.30 a 15hs

– Lunes 10 y martes 11 de junio de 9.30 a 15hs.

En breve les haremos llegar la invitación, no obstante, ya nos pueden ir haciendo llegar los nombres de las personas interesadas en participar.

Saluda atentamente,

Alejandra Toledo Viera | SOC

Dpto. Análisis Social en Salud
División Economía de la Salud
Ministerio de Salud Pública
Oficina 102 – Teléfono 2400 33 17 interno 113
Montevideo- Uruguay


« Anteriores

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada