Sep 19





Susana Muñiz / Presidencia

REFORMA

MSP: órdenes más baratas, menos esperas y más participación social para mutualistas

La ministra de Salud Pública confirmó que antes de culminar su administración impondrá profundizar las reformas que se llevan adelante a nivel nacional en la materia con aspectos que atienden directamente al interés de la población: órdenes más baratas para consultas y medicamentos; menores tiempos de espera para los usuarios que requieren determinados especialistas, así como más participación de la masa de asociados, son los puntos focalizados, sin descartar que la complementación entre públicos y privados, deberá ser mayor que la actual.

Así lo hizo saber la ministra Susana Muñiz, tras una reunión con el movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos, quienes presentaron un petitorio firmado por 55.000 ciudadanos donde se reclaman las mejoras que ahora el ministro se compromete a llevar adelante. El movimiento social marchó desde el Obelisco de los Constituyentes hasta la sede del ministerio, donde entregaron las firmas y fueron recibidos por la Secretaria de Estado, que reconoció los derechos que defienden los usuarios de servicios de salud y comprometió soluciones.

Habrá en lo inmediato un consejo consultivo nacional

“No podemos salir a resolver todo rápidamente, pero sí hay cuatro o cinco planteos que quedamos en juntarnos en un consejo consultivo nacional para buscar las herramientas para profundizar por lo menos en estos temas”, sintetizó la ministra, al cabo de la reunión que mantuvo con los dirigentes Jorge Bermúdez, Richard Read, Beatriz Fajian y Fernando Pereira, que presentaron las 55.000 firmas recogidas entre la población.

Hay un compromiso para que los puntos de mayor urgencia sean tratados en el plazo de un mes a más tardar entre gremios y autoridades.

El presidente de la Federación Uruguaya de la Salud, Jorge Bermúdez, reconoció el gesto de la ministra al recibir las firmas y a los delegados y apuntó que el “gran empresariado vinculado al tema de la salud” deberá dejar atrás el seguir “pensando con la cabeza de los años 90´ (…) Hay que tener buena voluntad, entender que las reglas han cambiado y adaptarse a las reglas de juego”, enfatizó.

Enlace original de la noticia

 

Sep 19





Jun 24





Se adjunta Invitación, en referencia al Ciclo Abierto de Videoconferencias,
“Educando en derechos sexuales y en derechos reproductivos”.


 

La primera instancia, tendrá lugar el 25 de junio de 2013.

Ciclo abierto de videoconferencias
EDUCANDO EN DERECHOS SEXUALES
Y DERECHOS REPRODUCTIVOS


25 de junio de 17:30 s 19:30 hs:
Prestaciones en salud sexual y salud reproductiva
Dra. Leticia Rieppi y Dra. Fernanda Nozar

23 de julio de 17:30 a 19:30 hs:
Derechos sexuales y reproductivos en la educación
Mag. Edith Moraes y Profa. Crsitina Conteras

21 de agosto de 17:30 a 19:30 hs:
Desafíos de las intervenciones en el campo de los derechos sexuales y reproductivos.
Lic. Alejandra lópez

3 de setiembre de 17:30 a 19:30 hs:
Ética y derechos sexuales y reproductivos
Profa. Carolina Pallas y Profa. Beatriz Abero

Organiza y convoca el Área de Salud Sexual y Reproductiva del Departamento de Programación Estratégica en Salud del Ministerio de Salud Pública, la Comisión de Educación Sexual del Programa de Educación Sexual de la Administración Nacional de Educación Pública CODICEN y el Instituto Nacional de las Mujeres del MIDES, con apoyo de UNFPA.

Las instancias se realizarán en el Salón de Actos del MSP y en Salas de ANTEL del país.

 


 

May 5





COMUNICADO DE PRENSA
Se adjunta Comunicado con Preguntas Frecuentes,
en referencia a la Campaña de Vacuncacìón contra el Sarampión
:

¿A quiénes está dirigida la campaña?
A todas aquellas personas nacidas entre 1967 y 1986 que no puedan comprobar haber recibido previamente dos dosis de la vacuna antisarampionosa.

¿Por qué los que nacidos antes de 1967 no necesitan vacunarse?
Porque las personas nacidas antes de 1967 ya estuvieron en contacto con el virus del sarampión y por lo tanto están inmunizadas naturalmente.

¿Por qué los nacidos después de 1986 no necesitan vacunarse?
Porque desde el año 1992 se introdujo al Certificado Esquema de Vacunación la segunda dosis obligatoria de vacuna antisarampionosa a los 5 años, de modo que quienes nacieron a partir de 1987 la recibieron al cumplir la edad correspondiente.

¿Todos los nacidos entre 1967 y 1986 necesitan recibir la vacuna?
No. Aquellos que ya tuvieron la enfermedad y aquellos que tienen dos dosis de la vacuna comprobadas no necesitan recibir la vacuna.

¿Cómo puedo comprobar si recibí previamente dos dosis de la vacuna?
Consultando el Carné de Vacunas. La vacuna antisarampionosa se incluye dentro de la triple viral, por lo que puede figurar como Triple Viral, TV o SRP (Sarampión-Rubeola-Paperas) o doble viral SR (Sarampión-Rubeola). También se puede haber recibido la vacuna en algunas de las campañas que ha habido en el correr de los años, figurando como Sarampión, S o un sticker con la leyenda “Chau Sarampión”.

¿Qué sucede si no encuentro mi carné de vacunas?
Al no poder comprobar haber recibido dos dosis de la vacuna antisarampionosa, se recomienda vacunarse.

¿Cuándo debo vacunarme?
La campaña se extenderá desde el 2 de mayo de 2013 y continuará durante el año 2014.

¿Es obligatorio vacunarse?
No, pero está fuertemente recomendado.

¿Hay riesgo de contraer sarampión?
En Uruguay no hay casos de sarampión desde el año 2000, pero está presente en otros países del mundo. Esta campaña está orientada a reforzar la inmunización de quienes lo requieren en vistas al gran movimiento turístico que se espera en la región en los años venideros debido a los importantes eventos deportivos que hay por delante.

¿Es grave el sarampión?
El sarampión en ciertos grupos puede causar complicaciones graves e incluso la muerte.

¿Puedo recibir la vacuna del sarampión a la misma vez que otras vacunas?
Sí. Se puede recibir la vacuna antisarampionosa a la misma vez que cualquier otra vacuna, incluyendo la doble bacteriana (Difteria-Tétanos) y la vacuna contra la gripe.

¿Quiénes NO pueden recibir la vacuna contra el sarampión?
La vacuna contra el sarampión está contraindicada en embarazadas, alérgicos al huevo o al cualquier componente de la vacuna y personas con inmunodepresión severa. Si tiene dudas, consulte con su médico.

Ante cualquier duda dirigirse a la Unidad de Inmunizaciones del MSP:
infovacunas@msp.gub.uy

Campaña de Vacunación contra el Sarampión – Preguntas Frecuentes

May 5





Ante la amenaza de FEMI de romper relaciones con el MSP, poniendo en riesgo de concreción del PLAN INVIERNO en el interior, así como su auto exclusión de las JUDESAS y el desconocimiento de los CONVENIOS-COMPLEMENTACIÓN en el uso de CTI, (sabiendo que solamente 7 departamentos cuentan con CTI públicos).

El Órgano Coordinador declara su preocupación por sentir que nuevamente somos los USUARIOS rehenes de intereses ajenos al DERECHO A LA SALUD, el cual defenderemos a ultranza.
Buscaremos aunar criterios con los trabajadores de FUS y todos aquellos actores involucrados en es perjuicio.


Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada
18 de Julio 1333 oficina 103, Montevideo
Telefax: 2 902 86 70
info@usss.org.uy – www.usss.org.uy
Abr 16





Se adjunta Comunicado, informando que el lunes 15 de abril, a la hora 14:00,

quedarán abiertas las actividades programadas en el marco de la Semana Nacional de Seguridad del Paciente,

que se desarrollará hasta el 19 de abril.

La actividad tendrá lugar en el Salón de Actos de esta sede ministerial

 

Archivos en PDF:

APERTURA DE LA SEMANA NACIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE – PROGRAMA DE LA SEMANA

Dic 7





La Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, la Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva y la Organización Panamericana de la Salud, tienen el agrado de anunciar la realización de un “Ciclo de encuentros sobre la Reforma de Salud en el Uruguay”.

Esta actividad tiene por objetivo propiciar un espacio abierto para la discusión y reflexión sobre el proceso de reforma de salud iniciado en nuestro país en el año 2005 y sus desafíos a futuro.

La metodología de trabajo será la realización de encuentros periódicos (segundos martes de cada mes, de mayo a noviembre de 2012), tomando como punto de partida para el intercambio los temas tratados en los capítulos del libro “Transformar el Futuro: metas cumplidas y desafíos renovados del SNIS”.

En ese marco tenemos el agrado de invitarlo a participar del Encuentro sobre los dos últimos capítulos: “El desafío de cambiar el modelo de atención” y “La construcción del pilar normativo del SNIS: su proceso político”, a llevarse a cabo el martes 11 de diciembre de 2012 de 18 a 20 horas, en el Instituto de Higiene (Sala A, Piso 3).

En adjunto estamos enviando en adjunto:

1) Nombre de los participantes de este encuentro (la invitación es personal e intransferible)

2) Relatoría del Sexto Encuentro “La participación social en el SNIS” (13 de noviembre)

Se agradece confirmar participación

Visite nuestra Web ” www.paho.org/uru

ATENEO-SNIS-Diciembre (ver PDF)

PARTICIPANTES-Diciembre (ver PDF)

Relatoria-6-Participacion-social-en-el-SNIS (ver PDF)


Sep 28





Se adjunta Invitación, en referencia a la firma del acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública, ANEP – Consejo de Educación Inicial y Primaria, y la Organización Panamericana de la Salud,

sobre la Estrategia de Escuelas Promotoras de Salud.

El evento tendrá lugar el martes 2 de octubre, a la hora 11:00, en el Salón de Actos de esta Secretaría de Estado.

Participarán el Ministro de Salud Pública, Jorge Venegas; el Director General del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Héctor Florit; el Representante de OPS/OMS en Uruguay,

Eduardo Levcovitz.

Firma de Acuerdo Escuelas Promotoras (Invitación)

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada