RECORRIDA POR EL DEPARTAMENTO DE ARTIGAS

La representante de usuarios en el directorio de ASSE, señora Natalia Pereyra, con juntamente con la secretaria Marita Chiesa, realizaron una recorrida por el departamento de Artigas, donde se reunieron con usuarios y funcionarios de la salud en varias policlínicas y centros de salud de la zona. Allí se unieron Caíto Díaz y Cleopatra Ramírez, referentes de la zona.

La reunión en pueblo SEQUEIRA fue con comisión de usuarios y directora de la policlínica de ASSE, donde se abordaron temas como “convenios ASSE-GREMEDA”, problemas de atención en la puerta única de emergencia, donde no hay médico retén ni enfermeros para accidentes y/o traslados.

No hay laboratorio y los análisis se hacen en Bella Unión, y los carnets de salud (por ejemplo) se hacen allí pero los resultados se imprimen en el Hospital de Artigas.

En cuanto a medicamentos, se efectúan pedidos cada 15 días pero no alcanzan

Se habla de reparaciones: cambio de fachadas, rampas, humedades. Se tiene que trabajar con base en los municipios para que se hagan con las medidas estándares y materiales dentro de las normas permitidas. Todos los planes de obras se tratan en el Directorio de ASSE.

En GOMENSORO se necesitan arreglos y se hablará con el SUNCA o brigada solidaria por el tema de los aportes a BPS.

El sillón odontológico no funciona, se verá de hacer un relevamiento por si hay alguno en desuso o se arreglará, dependiendo de Tecnología médica.

No hay oficina de atención al usuario, ni vacunadora ni planificación de atención.

BALTASAR BRUM tiene sólo dos choferes habilitados para ambulancias que funcionan tres días a la semana. Si no hay ambulancia y surge un traslado, el municipio los traslada. El Ministerio del Interior no se puede negar a llevar un enfermo si no hay ambulancia. Desde el Ministerio de Salud se enviará al del Interior un proyecto para que esta modalidad se haga extensiva a todo el país.

Se necesitan casas de acogida para los usuarios que no requieran internación pero deben seguir algún tratamiento y no se pueden dar de alta aún.

En la localidad de DIEGO LAMAS funciona con grandes carencias la única policlínica que funciona en una de las viejas estaciones del tren.

EN CUARO supimos que las ambulancias no entran a los pueblos por el mal estado de la caminería interna. Se tratará de optimizar recursos para mejorar la calidad de atención, allí funciona una comisión de vecinos que trabaja para esta policlínica que está ubicada en terrenos de Mevir, en su salón comunal.

Se trabaja sobre la base de una donación de un terreno lindero a Mevir para que luego, mediante un acuerdo tripartito (ASSE, Comisión de vecinos e Intendencia) se pueda edificar la propia policlínica

Los medicamentos se levantan en Artigas pero no siempre hay existencia de los mismos

Los niños no tienen atención allí ya que no hay pediatra, se tienen que trasladar a Artigas en el único ómnibus que pasa por la zona

En PUEBLO PAGUERO hay un grupo de promotores de salud que se quieren capacitar, allí existe un puesto de salud que funciona en el terreno de la escuela de la zona, y se solicita convenios con GREMEDA para arreglar el local donde se trabaja, ya que la mayor parte de los usuarios de salud son de esa mutualista, y las carencias más notorias son de parte del prestador privado.

Finalizando la jornada se mantuvo una reunión con vecinos en la capilla de Fátima donde se expusieron temas similares a los ya mencionados y luego concurrimos a la policlínica de COBAZO donde se trabaja para su ampliación.

“Equipo de representante de usuarios”

 

Artigas y Baltasar Brum.

DSCF4938

DSCF4947

DSCF4953

 

 

Cuaró:

DSCF5025

DSCF5033

DSCF5034

 

Paguero (Artigas)

DSCF5039

DSCF5041

 

Capilla de Fátima y Policlinica de Cobazo

DSCF5096

DSCF5099

WhatsApp Image 2017-05-16 at 12.55.44 PM

WhatsApp Image 2017-05-16 at 12.55.50 PM

WhatsApp Image 2017-05-16 at 12.55.50 PM (1)

 

Fotografias registradas por Marita Chiesa, integrante del equipo y del MNUSPP.

Comentar

Atencion:Los comentarios realizados que no tengan nada que ver con el sitio no se publicaran .

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada