Jun 27





El 30 de mayo ppdo., en el local de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, se conformó el Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos. Algunos de los objetivos de este Movimiento es profundizar la reforma de la salud, con:

– La complementación de los servicios entre el sector público y el sector privado en todo el país,
– Bajar el valor de los tickets y ordenes para acceder a medicamentos, exámenes clínicos, y otras técnicas de tratamientos y diagnostico,
– Acortar los tiempos de espera para acceder a las consultas medicas por parte de los usuarios.
– Lograr que efectivamente la salud sea un derecho social y no una mercancía.

Con tu firma podes apoya la declaración del Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos.
Hace clic en: http://fuspitcnt.files.wordpress.com/2012/11/encuentro.jpg para acceder al texto completo de la declaración.
Descarga la planilla y luego envíala al PIT CNT ingresando a la pagina web de FUS.
http://fuspitcnt.wordpress.com/

(El enlace de la planilla está al pie de la página web de FUS)

(Click en la imagen para ampliar)

Jun 26





 

 

Boletín de prensa oficial del Tercer Encuentro Latinoamericano de derecho a la salud y sistemas de salud y una nota adicional sobre la participación de la delegación de Uruguay en Brasil:

 


Uruguay presente en el Tercer Encuentro Latinoamericano

sobre derecho a la salud y sistemas de salud en Brasilia

Delegación de Uruguay. De izquierda a derecha, Santiago Perez Irureta, Ricardo Pérez Manrique, Daniel Fernando González, Silvina Echarte, Leslie Van Rompaey, Santiago Pereira, Nilza Salvo. Adelante, Lilián Rodríguez, Leticia Gómez Silva, Zaida Arteta.

 

Con la participación de delegados de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, y Uruguay, Kenia, Marruecos y España, culminó con éxito el Tercer encuentro latinoamericano de derecho a la salud y sistemas de salud, realizado en Brasilia en la primera semana de junio de 2013 en la sede del Tribunal Superior del Trabajo de Brasil. Formaron parte de las delegaciones jueces, ministros y magistrados de las altas cortes, miembros de los gabinetes de ministerios y secretarías estatales de salud, académicos de universidades, y representantes de organizaciones de pacientes y de asociaciones de médicos.

La delegación de Uruguay conformada por miembros de la rama judicial, el sector de la salud, y organizaciones de la sociedad civil tuvo la oportunidad de compartir con los demás países los interesantes avances de la Mesa de Diálogo Nacional de Uruguay sobre judicialización de la salud y sistemas de salud. Este espacio ha permitido que múltiples actores institucionales, desde orillas diferentes, se sienten en una misma mesa, discutan temas comunes y de forma complementaria, produzcan nuevo conocimiento. Los protagonistas han comprendido de mejor forma el rol y las razones de cada uno y sin abandonar sus miradas particulares, han incorporado nuevos elementos a sus análisis, han diseñado agendas de trabajo conjuntas y hoy buscan acercar a nuevos actores a sus mesas de diálogo.

Las instituciones participantes en el diálogo nacional de Costa Rica, son la Suprema Corte de Justicia, el Poder Judicial Uruguay, el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay – CEJU (Escuela Judicial del Poder Judicial), el Ministerio de Salud Pública y el Fondo Nacional de Recursos. El Instituto del Banco Mundial ha actuado como facilitador del proceso.

El Tercer Encuentro Latinoamericano, liderado por la Iniciativa sobre Priorización, Equidad y Mandatos Constitucionales en Salud, fue convocado por el Consejo Nacional de Justicia de Brasil, el Ministerio de Salud de Brasil, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto del Banco Mundial. Esta jornada da continuidad a las reuniones realizadas en San José de Costa Rica y en Buenos Aires, Argentina durante Junio y Diciembre de 2011. Más información en www.saluderecho.net.

COMUNICADO DE PRENSA (En PDF)

Uruguay presente en el Tercer Encuentro Latinoamericano (En PDF)

 

Jun 24





Se adjunta Invitación, en referencia al Ciclo Abierto de Videoconferencias,
“Educando en derechos sexuales y en derechos reproductivos”.


 

La primera instancia, tendrá lugar el 25 de junio de 2013.

Ciclo abierto de videoconferencias
EDUCANDO EN DERECHOS SEXUALES
Y DERECHOS REPRODUCTIVOS


25 de junio de 17:30 s 19:30 hs:
Prestaciones en salud sexual y salud reproductiva
Dra. Leticia Rieppi y Dra. Fernanda Nozar

23 de julio de 17:30 a 19:30 hs:
Derechos sexuales y reproductivos en la educación
Mag. Edith Moraes y Profa. Crsitina Conteras

21 de agosto de 17:30 a 19:30 hs:
Desafíos de las intervenciones en el campo de los derechos sexuales y reproductivos.
Lic. Alejandra lópez

3 de setiembre de 17:30 a 19:30 hs:
Ética y derechos sexuales y reproductivos
Profa. Carolina Pallas y Profa. Beatriz Abero

Organiza y convoca el Área de Salud Sexual y Reproductiva del Departamento de Programación Estratégica en Salud del Ministerio de Salud Pública, la Comisión de Educación Sexual del Programa de Educación Sexual de la Administración Nacional de Educación Pública CODICEN y el Instituto Nacional de las Mujeres del MIDES, con apoyo de UNFPA.

Las instancias se realizarán en el Salón de Actos del MSP y en Salas de ANTEL del país.

 


 

Jun 18





 

VII Congreso Iberoamericano de Alzheimer
17, 18 y 19 de octubre de 2013

XI Reunión de Asociaciones de Alzheimer de Iberoamérica
16 de octubre de 2013

Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo
República Oriental del Uruguay

Humanizando Vínculos
www.aiburuguay2013.com


Temática:
– Diferentes dimensiones del diagnóstico
– Epidemiología
– Factores protectores y de Riesgo
– Estrategias de Intervención
– Costes de la Enfermedad
– Apoyo a cuidadores, familia y redes sociales
– Formación de recursos humanos
– Desafío de las políticas públicas para la demencia
– Medios de comunicación y Alzheimer
– Protección de los derechos humanos
– Voluntades anticipadas. Abuso y maltrato
– Enfoque de las demencias desde la Neuropsicología
– Actualizaciones en diagnóstico temprano
– Nuevas tecnologías
– Experiencias en estimulación cognitiva

Expositores confirmados:
Daisy Acosta (República Dominicana)
Ignacio Brusco (Argentina)
Henry Engler (Uruguay)
Patricio Fuentes (Chile)
Mariella Guerra (Perú)
Roberto Ventura (Uruguay)

Organiza:
Audas (Asociación Uruguaya de Alzheimer y Similares
Ai (Alzheimer Ibero América)
Az (Alzheimer’s Disease International)

Secretaría:
(+598) 2401.2005*  –  Chaná 2159
Montevideo, 11200 – Uruguay
info@easyplanners.com
www.easyplanners.com

Jun 16





3er encuentro latinoamericano
sobre el derecho a la salud
y sistemas de salud.
Brasilia. 2013

Jun 16





Fotos de la visita.
Comisión Salud Ambiental y Ocupacional.
Se entregó documentos de las comisiones de los distintos trabajos,
Salud Rural presentación del programa Adolescencia y Familia
con gente de la Policlínica adolescentes y Enredemosnos Palmira y usuarios.
luego se reunió con usuarios.
Nos acompaño Sr. Cacho Gurruchaga
donde se le hicieron planteos sobre las distintas situaciones
Se adjunta documento entregado a la ministra.

Susana Morán

Visita de la Ministra (Archivo en PDF)

Jun 16





Seminario Regional
Cultivos transgénicos en el Cono Sur

Impactos socioambientales, evaluaciones de riesgo, participación ciudadana.

Jueves 20 de Junio, 2013
Sala de Conferencias (Salón L5)
Facultad de Ciencias Sociales – Udelar
Constituyente 1502

A casi dos décadas de la liberación del primer cultivo transgénico en la región, una lectura crítica sobre las afectaciones ambientales, los marcos legales existentes, el papel de las empresas trasnacionales y los institutos de investigación, la participación social en los controles y la evaluación de riesgos

Participación internacional:
> Andrés Carrasco, Profesor Titular del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la UBA (Argentina)
> Carlos Vicente, coordinador de Grain (Argentina)
> Miguel Lovera, ex presidente del SENAVE (Paraguay)
> David Cardozo, miembro de Sobrevivencia (Paraguay)
> Rubens Nodari, Profesor Titular del departamento de Fitotecnia del Centro de Ciencias Agrarias de la UFSC. (Brasil)

Jun 16






Ante la confirmación del fallecimiento de una persona en el departamento de Artigas, a causa de la Gripe A H1N1, el Ministerio de Salud Pública, exhorta a vacunarse a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo que aún no lo han hecho, enfatizando al respecto, que una de las tres cepas que integra la vacuna, facilita la prevención del virus H1N1. Asimismo, esta Cartera insta a adoptar otras medidas de prevención, sencillas y eficaces.

GRIPE A H1N1 (Ver PDF)


Jun 16





En el marco del “Diálogo nacional sobre políticas de drogas”, organizado por la Junta Nacional de Drogas y las Juntas Departamentales y Locales de Drogas de todo el país, se realizarán entre el lunes 17 y el jueves 27 de junio cuatro jornadas en San Carlos, Montevideo, Trinidad y Melo, que contarán con la participación de representantes nacionales, departamentales y locales.

Lunes 17 de junio: San Carlos, Maldonado

La jornada, organizada por la JND y la Junta Departamental de Drogas de Maldonado, tendrá lugar a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura (18 de Julio 820)
Ver afiche (PDF)

Jueves 20 de junio: Montevideo

La jornada, organizada por la JND y la Junta Departamental de Drogas de Montevideo, tendrá lugar a las 18:00 horas en el Club Social Unión (Belloni 6382 esq. Instrucciones)
Ver afiche (PDF)

Lunes 24 de junio: Trinidad, Flores

La jornada, organizada por la JND y la Junta Departamental de Drogas de Flores, tendrá lugar a las 18:00 horas en el Liceo Departamental N° 1 (Alfredo J. Puig entre 18 de Julio y Treinta y Tres)
Ver afiche (PDF)

Jueves 27 de junio: Melo, Cerro Largo

La jornada, organizada por la JND y la Junta Departamental de Drogas de Cerro Largo, tendrá lugar a las 18:00 horas en el Instituto de Formación Docente (Aparicio Saravia 441).
Ver afiche (PDF)

 

Jun 2





En Maldonado, difundiendo derechos, (en fotos).

Hacer doble click en la imagen)

 

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada