Dic 31





Con motivo de las tradicionales fiestas y acorde con el clásico ritual, desde el Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Pública y Privada, hacemos llegar a todos, los más sinceros deseos de bienestar y prosperidad; los que se verán cumplidos en la medida en que cada uno ponga de si, con el empeño porque así sea. ¡¡Feliz 2013!!

“Lo que es hoy inalcanzable

muy pronto no lo ha de ser.

El escollo ha de caer,

la distancia es superable.

Nada perdura inmutable

y si ayer no pudo ser,

hoy es cuestión de querer

y poner en ello empeño.

¡¡aferra pronto tu sueño

y hazlo real, que puede ser!!”
E. Nuñez

Dic 20





COLONIA DEL SACRAMENTO, 18 de Diciembre de 2012

El domingo 17 de diciembre fuimos convocados por ASSE para informarnos sobre la firma del convenio que se llevará a cabo el 19 de diciembre con el gobierno departamental acerca del predio donde se irá a construir el nuevo Hospital Regional . El Dr Soto ,vicepresidente de ASSE  nos habló de condiciones del convenio que esta comisión ignoraba como lo es la venta íntegra del nosocomio actual para pagar el equipamiento del nuevo establecimiento.
De las 6 hectáreas expropiadas por la Junta departamental con fin de construcción de un Centro de Salud  se cuenta con la mitad ,ya que la otra mitad queda para la Intendencia como cartera de tierras para viviendas . Hasta esta fecha se tenía la información de que las  instalaciones del actual Hospital ,ante la necesidad y la falta de espacio en el nuevo terreno servirían en un futuro para Políclínicas, servicios de Acción Social ,alojamiento de emergencia para personas en situación de calle, víctimas de violencia doméstica,evacuados,etc,etc.
En principio manifestamos nuestro rechazo en forma terminante a la venta del Hospital actual patrimonio de ASSE .
Luego, hemos resuelto no participar como Comisión de Usuarios en el acto protocolar de la firma de un convenio en el que las condiciones de dicho documento fueron modificadas y anunciadas en último momento y del que nos sentimos al margen .
Luego de 5 años de frustración, lucha y paciencia ,por supuesto que celebramos un paso adelante en el objetivo tan deseado por todos los usuarios de Salud Pública como lo es el de contar con un digno Hospital Regional .
Manifestamos también nuestro deseo de participar en la comisión de seguimiento de los plazos de obra y cronograma de la construcción del nuevo establecimiento.
Asimismo pensamos que no se debe hablar de “regalo” de un terreno por parte de la Intendencia cuando por lo menos en la Constitución se habla de su responsabilidad en la Salud Pública e imaginámos  que ese fué el espiritu que animó a la Junta Departamental en la expropiación del terreno.
Renovamos nuestro compromiso para aportar desde nuestro lugar a la Reforma de la Salud y al SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) en el camino de defender uno de nuestros bienes más preciados LA SALUD PUBLICA y deseamos que la participación ciudadana y la descentralización ,contemplada como lo es ,en este Sistema de Salud se afiance en la práctica y en los hechos.

Comisión de usuarios de ASSE Colonia del Sacramento.

Jorge Pérez 096662701  –  Amelia Conti 099337415   –   Martínez 099059058

Colonia_del_Sacramento (Archivo en PDF)

Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada
18 de Julio 1333 oficina 103, Montevideo
Telefax: 2 902 86 70
info@usss.org.uy – www.usss.org.uy

Dic 16





Dic 16





Objeción de Conciencia

Desde el Movimiento de Usuarios de la Salud Pública y Privada a las autoridades del MSP, ASSE, Directorios de prestadores de Salud Privada, a la opinión pública en general.

Los Usuarios integrantes de ese Movimiento, en especial las usuarias, en su calidad de tal, manifiestan públicamente su inquietud con respecto a la llamada “objeción de Conciencia” a la que pueden apelar las/os profesionales de la Salud en general, para desistir de la atención ante la solicitud de mujeres usuarias de la Salud con respecto a la interrupción de un embarazo no deseado.

Entendemos y aceptamos el derecho de los profesionales a utilizar dicha “objeción” puesto que es de orden que quienes actúan en la asistencia para la Salud, lo deben de hacer con la mejor energía, poniendo a esos efectos la más adecuada técnica profesional, sin sentirse violentados por la obligación de hacerlo en contra de sus principios.

También creemos que para no violentar el derecho de las mujeres que solicitan la interrupción de un embarazo no deseado y que ésta voluntad se efectivice con las garantías correspondientes, ahora amparadas y consagradas por la ley, es imperioso tomar las medidas necesarias para que ningún derecho se vea afectado o cercenado.

En ese entendido proponemos que se implemente y concrete correctamente una regionalización de la atención por parte del equipo interdisciplinario para que el acceso de las mujeres sea con real equidad y universalidad tal y como lo requieren las mujeres usuarias de la Salud Pública y Privada, cumpliendo además con la ley que lo ratifica como derecho.

Por lo antes fundamentado consideramos que los prestadores que se sientan afectados por la Objeción de Conciencia, deben asegurar el rápido acceso de la Usuaria, a la Institución más próxima, sin perjuicio de que la persona opte por el cambio de Prestador.

La usuaria, debe de ir acompañada por una/un Agente Comunitario, siempre que ella lo requiera y haya disponibilidad en su departamento, localidad o zona.

Esperando sea atendida y entendida nuestra propuesta, en atención al cumplimiento de la Ley, saludamos la concreción efectiva de uno de los Derechos Humanos como lo es el del acceso a una atención en Salud con Calidad, Equidad y Universalidad, puesto al servicio de toda la población.

 

Por el Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Pública y Privada

Lilián Rodríguez (099080154) –  Representante de usuarios – JUNASA

Evangelio Núñez (091470787)  Presidente

 

Objeción de Conciencia (Archivo en PDF)

Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada
18 de Julio 1333 oficina 103, Montevideo
Telefax: 2 902 86 70
info@usss.org.uy – www.usss.org.uy

Dic 16





Se adjunta Comunicado (ver enlace en PDF) , informando que el próximo lunes 17 de diciembre, a la hora 16:00, se llevará a cabo en Torre Ejecutiva, una Conferencia de Prensa,

Con motivo de la firma del acuerdo del Consejo de Salarios para reformular el trabajo médico.

FIRMA DE ACUERDO DEL CONSEJO DE SALARIOS – 17 DE DICIEMBRE DE 2012

Dic 12





Carta dirigida a las Autoridades  del

Consejo Directivo de la Mutualista Hospital Evangélico :

 

El movimiento de usuarios del Hospital Evangélico del Departamento de Colonia, reunido nuevamente en Asamblea el 30.11.12 y ante el silencio de las autoridades respecto a los reclamos realizados así como preocupados por el funcionamiento de la institución a nivel departamental resolvió,  por este medio reiterar la petición de la constitución de un Consejo Consultivo y Asesor para la MHE de Colonia.

Este petitorio, entendemos,  deberá ser acogido con gran beneplácito por parte de las autoridades de la institución por cuanto apunta a coadyuvar en el mejor funcionamiento de los servicios prestados.

La necesidad de dicho Consejo deviene del desconocimiento por parte de las autoridades y los representantes de los usuarios en Montevideo, de la realidad departamental y de sus necesidades.

Si bien es una filial secundaria, como posee sanatorio propio, filiales en el resto del departamento. y además participa de las reuniones de Judesa , al igual que las Iam locales, creemos que es viable la formación de dicho Consejo. Contamos con el apoyo de integrantes de Junasa; el presidente de la misma, Dr. L.Gallo, la Sra. Elena Clavell y la Sra. Lilián Rodríguez, nos recibieron en el mes de octubre y se solidarizaron con nuestro reclamo. Asimismo, el Dr.Jorge Motta, presidente de Judesa de Colonia, colabora con el proyecto.

Nuestra finalidad, con tal petitorio, es sumar en la búsqueda de una calidad cada vez mayor en los servicios prestados por la mencionada institución,,  logrando que la misma esté junto a sus afiliados del interior y éstos  sientan que  los escucha y apoya, lo que no acontece en el momento.-

Esperando la pronta respuesta que descontamos será positiva dados los principios evangélicos de la institución de servir por sobre todo otro interés, saludan a Uds.

En representación de los usuarios…………

Ana Berretta,   Cristina Acevedo (099 144595), Vilma Giusiano, Adriana Strasser, Mario Cortázar (098 162374), Elsa Cassanello (09 4264624).

Carta dic 2012 (Archivo en PDF)

Dic 12





 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA- 8 diciembre 2012

A la Opinión Pública: COMUNICADO

El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada, reunido en el día de hoy en su Asamblea anual declara:

Que vemos con honda preocupación cómo en los últimos meses, la Reforma de la Salud de ser considerada por el gobierno una de sus prioridades; prácticamente ha sido bajada de cartelera perdiendo importancia en la agenda política del mismo.

Entendemos que existe estancamiento (cuando no  retroceso), de la Reforma de la Salud y algunos de sus principales programas, como el de Salud Rural,(un buque insignia de la actual administración) no han dejado de ser meros enunciados sin ningún avance concreto.

Sostenemos que se está desvirtuando la reforma porque:

a) A pesar de que Asse es el prestador que más socios Fonasa posee; 270.000 de un total de 1.200.000 usuarios; del total de pagos por cobertura de servicios, el 92% va a manos del sector privado. Así como de las ganancias del Fondo Nacional de Recursos (que cubre los costos de los servicios de alta especialización), el 97% va a parar a las arcas de aquellos.

b)    En cada apertura del “Corralito Mutual”, dado que Asse todavía no ha entendido cual es su función como ente descentralizado y no compite por captar socios Fonasa, se procesa una corrida hacia el sector privado.

Por estas y otras razones, es que decimos con preocupación que se está conduciendo aceleradamente hacia la privatización de la salud, al tiempo que se coarta, restringe e impide con distintos artilugios, la participación de los usuarios en el control y toma de decisiones en lo que a la aplicación plena de los objetivos de la Reforma hace,  tal como lo mandata la Ley 18.211 al crear el Servicio Nacional Integrado de Salud, condicionado a la participación social.

El MNUSPP se ha caracterizado por ser el defensor de los intereses de los usuarios más allá de la faltante circunstancial de medicamentos, o la provisión inadecuada de números para consulta médica. Sin ser indiferentes a lo anterior o a una posible mala praxis, elevamos nuestra mira, en un intento de lograr la plena concreción de los objetivos de la Reforma, a través del Sistema Nacional Integrado de Salud. Para que en un día no lejano, los habitantes de nuestro país puedan usufructuar de un servicio realmente equitativo y que se termine con la aberrante discriminación que significa una salud para pobres y otra para pudientes.

Por ello es que queremos reflexionar sobre cuales son en nuestra opinión los objetivos básicos de dicha reforma:

Primero y principalmente, asegurar el libre disfrute de un servicio de salud equitativo, sin distingos de potencial económico que dificulte el acceso a quien no tiene ingresos acordes a los elevados costes de los mismos.

Segundo, garantizar el ingreso progresivo de trabajadores y pasivos (con sus familias), al FONASA.

Tercero, garantizar a través de su participación en los ámbitos de decisión, que los destinatarios de los beneficios que otorga la ley; puedan hacer oír su voz en defensa del interés público.

Estamos absolutamente convencidos de que no se puede desarrollar y profundizar la Reforma de la Salud, sin afectar los intereses de fuertes corporaciones que monopolizan algunas áreas practicando una medicina altamente mercantilizada. Al mismo tiempo, creemos que  no se pueden afectar los intereses de esas corporaciones, sin la participación de los actores sociales.

Es por ello que denunciamos ante la opinión pública, que a pesar de los múltiples intentos por parte del MNUSPP, tendientes a lograr que las autoridades competentes analicen nuestros planteos al respecto y revean su actual postura de ningunear y desvalorizar la participación social, no hemos logrado que se nos escuche y atienda con seriedad.

Ejemplo de esto es la escasa o nula importancia que le han dado a nuestro proyecto de decreto para renovar a los representantes de los usuarios en la JUNASA y en el Directorio de ASSE.

Reconocemos como positivo el proyecto de descentralización de ASSE en regiones y el hecho de que se nos haya tenido en cuenta para su discusión. Al mismo tiempo advertimos que de no tomarse medidas de fondo que inicien un proceso que lleve a revertir la actual situación de enorme concentración de recursos humanos y técnicos en la capital del país y en la llamada zona metropolitana; este proyecto de descentralización corre el riesgo de tener la misma suerte que otros anteriores. El riesgo de quedarse en una buena intención que quede en el papel.

Por todo lo anterior es que decimos, que de no revertirse este estado de cosas, se consumará la regalía del mercado de la salud a las corporaciones privadas, las que solo persiguen el incremento de sus ganancias, que no el disfrute de una salud equitativa.

Por eso  como usuarios organizados tenemos la obligación y el deber de empoderar esta reforma en todos los usuarios del país para transformarla en una política de estado, que trascienda a los gobiernos de turno, como única alternativa posible de lograr un salud con equidad para todos nuestros ciudadanos.

Por MNUSPP

Evangelio Núñez                                             Dardo De Barbieri

Presidente                                                        Vice Presidente

091 470 787                                                      098901447

Dic 12





ORGANIZADO POR MOVIMIENTO DE USUARIOS DE LA SALUD
Desde el 9 dictan curso de agente comunitario en salud
El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada comenzará el venidero viernes 9 de abril el dictado de un curso de agente comunitario en salud.

El mismo se desarrollará los días viernes de 14 a 18 horas, teniendo entre las exigencias que se requieren tener 15 años y primaria completa.
El mismo consta de cuatro módulos en modalidad de Taller, teniendo una duración de seis meses, siendo el lugar de dictado la sede de AEBU, por mayor información los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 099924131 o al 099258180, existiendo cupos limitados.
El curso es avalado por la cátedra de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina, entregándose certificados a quienes completan los cuatro módulos.
La representante departamental tras la elección realizada en el mes de agosto de 2009 , Zully Goyén dijo a EL ACONTECER que el día viernes 9 de abril se contará en Durazno con los principales docentes de la cátedra de Medicina Familiar, cumpliéndose en la oportunidad con el diseño del curso con las personas que estén interesadas en realizarlo.
Puntualizó que “hasta el momento la movida del movimiento de usuarios ha sido buena ya que tenemos al momento alrededor de treinta personas del interior del departamento interesadas en realizar el curso y ahora pretendemos promocionarlo más en la ciudad ya que las policlínicas se han quedado un poco. De todas maneras es muy importante ya que en el interior es donde existen más carencias sobre todo de primeros auxilios y este tipo de servicios, hay lugares donde no hay policlínicas, ni ambulancias, ni médicos. Es por ello que es importante que puedan haber algunas personas con algunos conocimientos que puedan aportar, representando algo muy válido”, afirmó.
Recordó que este movimiento viene trabajando desde el año 2007, en el 2009 el trabajo estuvo centralizado en la ciudad y en este año se resolvió abarcar todo el departamento. Después de haber encarado un trabajo sistemático en la ciudad, habiéndose cumplido un encuentro departamental en este mes marzo y ahora se encuentran abocados a la realización de los cursos en abril que van hasta el mes de octubre, “entregándose un certificado que en un principio que les habilitará para ser solidario con la comunidad, pero luego frente a una carpeta de méritos para trabajar en un hogar de ancianos o cuidar un enfermos, tendrá más recursos que otra persona que no tiene ninguna preparación. Siendo totalmente gratuito”, enfatizó.

Trabajo progresivo

Goyén agregó que el trabajo que se viene desplegando por parte del Movimiento de usuarios es progresivo, y que va ganando espacios en la población, “es muy difícil lograr la participación de la gente, realmente todos esperan que se les solucionen los temas y no se dan cuenta que lo tenemos que solucionar entre todos” dijo y agregó que “el sistema está mejorando, ya que debemos pensar que hay solo un sistema de salud, tanto la privada como la pública deben ser iguales, es una de las grandes aspiraciones de este movimiento”, precisó.
Puntualizó que “costó mucho al principio que la gente tomara conciencia que la participación es fundamental para lograr cosas.”
Informó que los días de reunión son los primeros lunes de cada mes a las 19 horas en instalaciones de Cobusu.

Dic 8





Dado que el 12 de febrero coincide con el feriado de carnaval, la  Comisión de Salud Mental se reune el 19 de febrero a las 9 de la mañana en la sede del local.

Av. 18 de Julio 1333 Of. 103

Tel/Fax + 598 2 902 86 70


Dic 7





La Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, la Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva y la Organización Panamericana de la Salud, tienen el agrado de anunciar la realización de un “Ciclo de encuentros sobre la Reforma de Salud en el Uruguay”.

Esta actividad tiene por objetivo propiciar un espacio abierto para la discusión y reflexión sobre el proceso de reforma de salud iniciado en nuestro país en el año 2005 y sus desafíos a futuro.

La metodología de trabajo será la realización de encuentros periódicos (segundos martes de cada mes, de mayo a noviembre de 2012), tomando como punto de partida para el intercambio los temas tratados en los capítulos del libro “Transformar el Futuro: metas cumplidas y desafíos renovados del SNIS”.

En ese marco tenemos el agrado de invitarlo a participar del Encuentro sobre los dos últimos capítulos: “El desafío de cambiar el modelo de atención” y “La construcción del pilar normativo del SNIS: su proceso político”, a llevarse a cabo el martes 11 de diciembre de 2012 de 18 a 20 horas, en el Instituto de Higiene (Sala A, Piso 3).

En adjunto estamos enviando en adjunto:

1) Nombre de los participantes de este encuentro (la invitación es personal e intransferible)

2) Relatoría del Sexto Encuentro “La participación social en el SNIS” (13 de noviembre)

Se agradece confirmar participación

Visite nuestra Web ” www.paho.org/uru

ATENEO-SNIS-Diciembre (ver PDF)

PARTICIPANTES-Diciembre (ver PDF)

Relatoria-6-Participacion-social-en-el-SNIS (ver PDF)


« Anteriores

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada