Ene 18





Ver: presentacion-foro-2008

Ene 18





Ver: presentacion-de-usuarios-22-de-marzo-2009

Ene 18





Ver: participar-Tacuarembo

Ene 18





Ver : bogota-ponencia

Ene 18





Ver material: power-point-dengue

Ene 18





Ver power point: presentacion

Ene 17





Ver aquí costos de medicamentos y consultas: sinadi_medicamentos_y_consultas_-enero_2011_publicacion

Ene 17





Ver aquí costos de estudios médicos por prestador: sinadi_estudios_-enero_2011_publicacion

Ene 13





El presente documento sintetiza un proceso participativo en salud desarrollado a través de Encuentros Foros entre los meses de febrero y agosto de 2010 en diferentes regiones del país. Los mismos fueron organizados por el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES, en el comienzo de un nuevo Gobierno Nacional y de cara a la discusión de las políticas públicas en salud durante la definición del presupuesto quinquenal, aun en curso en el Parlamento Nacional.

Toda síntesis es, en cierto modo, arbitraria, en tanto deja de lado alguna cosa, unifica, relaciona, jerarquiza planteos, propuestas, ideas, etc. El desafío es, en este como en otros casos, que no se realicen omisiones importantes, que no se fusiones ideas contrapuestas; en definitiva, dar cuenta del sentir y pensar diverso que participó en las distintas instancias. La ventaja particular de ésta síntesis, es que al ser un borrador de discusión, está abierta a todas las modificaciones, agregados, correcciones y cambios que el colectivo entienda conveniente llevar adelante.

Ver aquí resumen de : foros

Ene 12





ACCESO UNIVERSAL Y GRATUITO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

30.12.2010

El Poder Ejecutvo detarminará que los prestadores integrales públicos y privados del Sistema Nacional Integrado de Salud deberán brindar a su población usuaria que lo requiera, métodos anticonceptivos de forma universal.

Según el decreto del Poder Ejecutivo las mutualistas y ASSE deberán contar para sus usuarios con: anticonceptivo oral hormonal combinado monofásico, anticonceptivo oral combinado trifásico y anticonceptivo oral hormonal de emergencia. El requerimiento se enmarca en lo dispuesto por la Ley Nº 18.426 de Defensa del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva, en cuanto al acceso universal a métodos anticonceptivos.

Según la normativa, además, las instituciones prestadoras de salud deberán brindar a sus usuarios que lo requieran, condones masculinos bajo indicación médica.

Para acceder a ello, cada persona usuaria tendrá derecho a recibir del prestador una cuponera que contenga trece vales por anticonceptivos oral hormonales, una cuponera que contenga doce vales por quince condones masculinos cada uno, y otro que contenga tres órdenes por anticonceptivos orales de emergencia.

Cada uno de los vales dará lugar al cobro por parte del prestador de una tasa moderadora que no podrá exceder los $22 para el caso de anticonceptivos orales, y de $8 para condones masculinos, valor base que no incluye timbre profesional ni impuesto. Con ello, quedaría el primero en alrededor de $39 y el segundo en alrededor de $24 pesos uruguayos.

Los vales serán entregados por el médico ginecólogo o médico general de referencia.

Fuente: http://www.msp.gub.uy/ucsnis_4789_1.html

« Anteriores

Movimiento Nacional de Usuarios de Salud Publica y Privada